• feedSuscríbete
  • TwitterTwitter
  • PinterestPinterest
  • Acerca de..
  • El recetario
deliciosidades
  • Inicio
  • Panes
    • Trigo
    • Centeno
    • Avena
    • Espelta
  • Pastas
  • Carnes
  • Pescados
  • Vegetarianos
  • Repostería
  • Más información
    • Recomendaciones
    • Acerca del blog
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas

¿Alguna vez habéis estado en Lisboa? ¿Conocéis a alguien que haya estado? Si la respuesta a una de las dos preguntas es afirmativa, es imposible que no hayáis probado o al menos escuchado hablar de los Pastéis de Nata de Lisboa o Pastéis de Belém.

Yo hace mucho tiempo que estoy enamorado de estos dulces (desde la primera vez que visité Lisboa, que fue hace...) pero como se supone que la receta es secreta y los que he probado en otros lugares nunca me han convencido, siempre he creído que sería difícil reproducirlos y no me había animado a prepararlos. Hace unas semanas, sin embargo, encontré esta receta de Pastéis de Nata en Leite's Culinaria y, a simple vista, el resultado me pareció de lo mas apetitoso.

Así que este fin de semana me decidí a probarla siguiendo la receta al pie de la letra. ¿El resultado? Pues  pesar de los problemas iniciales con las medidas de los ingredientes y su conversión (tazas en gramos, etc.), muy bueno. Una merienda fantástica y espolvoreados con azúcar glas y canela están muy ricos. Pero... Si. Tienen un pero, el relleno de esta receta tiene demasiada harina para mi gusto y, aunque como os digo están bastante ricos, no se acaban de parecer a los lisboetas.

deliciosidades.com - Pastéis de Nata o pastéis de belem


La próxima vez que los prepare (que será pronto) creo que el resultado mejorará sensiblemente cambiando la masa de las tartaletas por el hojaldre de los cruasanes caseros, reduciendo la cantidad de harina en la crema y aumentando la proporción de yemas, haciendo esta más parecida a una crema pastelera. Entonces os dejaré aquí mi propia receta pero, mientras tanto, podéis consultar la de Leite's Culinaria y adaptarla a vuestro gusto.
Ahora que nadie nos lee, os voy a confesar un pequeño secreto: Aunque lo disimule, soy un goloso redomado.¿Os habéis recuperado ya de tan espectacular y sorpresiva revelación? Bien, sigamos adelante entonces. Soy un goloso y me encantan los gofres (los gofres, los cruasanes, las madalenas, las palmeras de chocolate, las berlinas rellenas y un excesivamente largo etcétera).

Pero hoy nos vamos a centrar en los gofres. En los gofres y en las obviedades. Para hacer gofres hace falta una gofrera. Parece obvio pero, ¿lo es? La gofrera, en esencia, moldea unas cucharadas de masa a un grosor por debajo del medio centímetro en forma de panal y la calienta hasta cocinarla y caramelizarla parcialmente. ¿Qué sucede si te apetece comerte un gofre a una hora intempestiva y no tienes gofrera? Obviamente no vas a poder hacerlos. Pero como no hay cosa más peligrosa que un cocinillas con hambre y tiempo libre para experimentar, hete aquí que la fantástica receta de gofres de Sonia (L'Exquisit) acabó convertida en receta de galletas "gofreras" después de adaptar los ingredientes a los que tenía en la nevera (en casa no uso margarina y la cambié por mantequilla) y pasar por mi horno.

El primer experimento salió bastante rico (unas galletas abizcochadas, muy tiernas) y días después preparé algunas versiones (con canela, con coco, glaseadas,...) con la diferencia de que esta segunda vez si las dejé enfriarse sucediendo algo muy curioso: Pasaron de estar tiernas y abizcochadas a estar crujientes en cuestión de media hora. A ver, los del fondo, menos risas que ya había comentado que soy un goloso.

En fin. Si queréis preparar unas galletas en el estilo de las lenguas de gato con una sencilla receta, tomad nota.


Ingredientes:
  • 3 huevos.
  • 180 g de harina floja (de repostería).
  • 10 g de azúcar vainillada.
  • 10 g de azúcar glas.
  • 180 g de mantequilla.
  • 5 cucharadas de coco rallado fresco.
  • Esencia de vanilla.
Preparación:

Ponemos la mantequilla a punto de pomada y la llevamos a la batidora donde la mezclamos con los dos tipos de azúcar y la batimos hasta emulsionar. Añadimos después los huevos y la esencia de vainilla y cuando se haya homogeneizado la mezcla, agregamos la harina tamizada y el coco y seguimos batiendo hasta que tengamos una crema fina.

Precalentamos el horno a 175º y en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear preparamos pequeñas porciones de la crema usando una manga pastelera. Ojo aquí porque la masa al entrar en el horno perderá la consistencia y se expandirá mucho por lo que será necesario tener unas cuantas bandejas para hornear de a poco y que las galletas estén separadas entre si.

En el horno las tendremos unos 12-13 minutos (o hasta que se empiecen a dorar) y las dejaremos enfriarse unos quince o veinte minutos en una rejilla para que la textura quede crujiente y podamos apreciar los matices en el sabor. De lo contrario, nos las comeremos calentitas, tiernas y aromáticas y seguro que ninguno de nosotros quiere eso. Ejem.

Buscar

Categorías

aceite aceituna ajo albahaca alioli alitas almíbar arguiñano arroz asado atún avena aves azahar azúcar bacalao bagel bauernbrot bechamel berenjena bicarbonato bizcocho bollo bollos bretzel brezel brioche brot. brotgewürz brownie calabaza calamares caldo candeal canela carne carne cerdo carne ternera cazuela cebolla cebollino centeno cerveza champiñones chocolate cilantro cocido coco cocotte codillo col coliflor copos de avena crema agria crema fresca croissants cruasanes cúrcuma curry cursos cuscus dan lepard. dátiles deliciosidades deliciosidades.com doo wap dorada dulce ecológico el amasadero ensalada espelta estofado fideos focaccia fougasse frutos del bosque galletas gambas garam masala garbanzos gazpacho glas gofre gofrera gratinado grisin grissini guiso hamburguesa harina harina de molino harina integral harina panadera harissa hogazas hojaldre horneado hortalizas huevo huevos ibán yarza italiana jamie oliver jamón judías kanelbullar lasaña leche legumbres lentejas limón llonguets lomo macarrones madalena manzana masa madre merienda mermelada molletes muesli naranja natillas noodles noticias nueces olla orégano pan pan de molde pan dulce pan rallado papas parmesano pasas pasta pasta casera pasta frolla pasteis patatas pepinillos pepinillos. pepino pescado pesto pimentón pimentón de la vera pimiento pipas pistachos pizza pizza en sartén pizza sin horno pollo postre preparado panificable pretzel pudding puerro puré de patatas queso ragú receta recomendaciones repollo reposteria repostería rincón del segura risotto romero rúcula sal sal maldon saladillas salsa de tomate salteado salvado de avena sardinas Schweinshaxe semana santa semillas. semola semolina setas setas. soda bread soja sopa sushi tabulé talleres tarta ternera tinta tomate tomillo torrijas trigo trigo sarraceno trigo. tritordeum vegano vegetariano verdura verduras vino wok yakisoba yogurt yorkies yorkshire pudding zanahoria

Me gusta leer

  • Albahaca y Canela
    Pan 100% integral de masa madre para el Día Mundial del Pan - WBD22
    Hace 5 meses
  • L´Exquisit
    Ensalada de calabacin, garbanzos y pimientos
    Hace 1 año
  • La memoria del pan
    La memoria del pan, iniciativa de recuerdo colectivo
    Hace 3 años
  • ¿Te quedas a cenar?
    Madrid, cursos de pan casero en febrero de 2020
    Hace 3 años
  • Al Calor del horno
    Mermelada de pimientos asados
    Hace 6 años
  • La letra con salsa entra
    Nos espera septiembre
    Hace 6 años
  • Un pedazo de pan
    Contigo, pan y cebolla
    Hace 7 años
  • Excuse me... I can't stand up!
    Hasta (muy) pronto (see you -very- soon)
    Hace 9 años
  • Migas Con Locura
Mostrar 5 Mostrar todo
deliciosidades - Blog de recetas de cocina y fotografa.
Licencia Creative Commons
Este obra de deliciosidades se ofrece bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.deliciosidades.com.

Diseo original de WPZoom. Adaptado a Blogger por SimplexDesign